Así suena Menorca
La exposición "Así suena Menorca" presenta un recorrido donde se contextualiza la música en la sociedad, la economía y la cultura de los últimos 400 años.
Del 9/03/2025 al 27/02/2026
La muestra está dividida en cinco ámbitos temáticos.
Por un lado, el espacio público de La plaza, más vinculado a la música tradicional y popular, así como a las fiestas patronales.
La capilla, con una sección dedicada a la música religiosa. También una sala dedicada al teatro y a los géneros musicales que se representaban en él, con una importante presencia de la ópera.
Finalmente, Ca nostra, el espacio doméstico más íntimo donde sonamos, cantamos y escuchamos la música. En este espacio merece una mención especial la relación entre un salterio, el cuadro de Àngela Poly, obra de Pasqual Calbó, y la reciente partitura para salterio localizada en el Archivo Histórico de Ciutadella, que podrán verse en el mismo espacio.
Por otro lado, el discurso expositivo ha apostado por ofrecer nueva información, reinterpretaciones y reflexiones en torno a la música, la identidad, la apropiación y el contexto social menorquín que la ha generado.
Instrumentos musicales y partituras
Se cuenta con una cuidada selección de objetos, entre cuadros, instrumentos y partituras musicales, además de diferentes recursos visuales y sonoros, que acompañan al visitante por diferentes episodios de la historia de nuestra música.
Además, se podrá disfrutar de un espacio más sensorial en el claustro del Museo, convertido para la ocasión en un Paseo de emociones vinculado a diferentes canciones menorquinas.
También se han incluido obras del propio Museo de Menorca, así como otras procedentes de diferentes instituciones como el Archivo Histórico de Maó y Ciutadella, el Museo Can Saura, Ca’n Oliver, el Museo de la Música de Barcelona, además de objetos pertenecientes a diversas colecciones privadas.
Por primera vez, se expondrán Vue de la salle du théâtre de Minorque y Vue de la scène du théâtre de Minorque, dos pinturas al óleo de 1760 que muestran vistas inspiradas en un teatro de Maó del siglo XVIII y que han llegado expresamente del Museo de Artes Decorativas de París.
- Comisaria científica: Laura Triay, musicóloga
- Diseño museográfico: Roseta Mus
- Comisariado técnico: Montserrat Anglada y David Cabré