Contacto
Fotos y vídeos
Avisos legales Privacidad y uso de cookies Mapa de la web
Desarrollado por: KodeaWeb

Proyectos

Plan Nacional para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático

El Museo participa en este Plan Nacional con dos proyectos:

Cartas Arqueológicas subacuáticas

Desde el año 1996 la asociación de Amigos del Museo de Menorca con el apoyo económico del Consell Insular de Menorca y el aval científico del Museu de Menorca realiza una campaña anual de prospecciones arqueológicas subacuáticas del litoral de Menorca.

Este proyecto consta de dos partes: la primera, la ejecuta los fines de semana un equipo de buceadores deportivos del Club Náutico de Ciutadella coordinados por un arqueólogo de los Amigos del Museo de Menorca. Los trabajos se centran en el municipio de Ciutadella y el nombre del proyecto es Cartas Arqueológicas subacuáticas del término municipal de Ciutadella. Es una actividad realizada por voluntarios que no reciben ninguna retribución salarial.

Los objetivos del proyecto Cartas Arqueológicas Subacuáticas de Ciutadella se centran en tres puntos muy concretos:

  1. Consolidación del grupo de trabajo surgido en el entorno del Club Náutico de Ciutadella y de los Amigos del Museo de Menorca. Su consolidación y continua formación nos permite poder contar con un equipo de trabajo eficaz y sistemático.
  2. Confección de las cartas arqueológicas de Ciutadella.
  3. Salvaguardar y difundir el patrimonio arqueológico de Ciudadela en particular y de Menorca en general. Estas tareas se pueden realizar de distintas formas y será necesario estudiar en cada momento el tipo de acción a llevar a cabo.

         Estas actividades pueden consistir en exposiciones temporales, ciclos de           conferencias, confección de trípticos explicativos, artículos en prensa y revistas de       divulgación, participación en congresos, etc.

La segunda parte del proyecto es ejecutada por un grupo de arqueólogos locales y foráneos que durante un mes de manera continuada y sistemática realizan trabajos de prospección en diferentes puntos del litoral de Menorca.

La primera fase de los trabajos consiste en la realización de un mailing que da a conocer a los clubes y entidades vinculadas al submarinismo de la isla y de fuera de ella los trabajos arqueológicos que se realizan en Menorca y a la vez se solicita su colaboración, con el objetivo de recoger noticias que nos ayuden a localizar nuevos yacimientos. Este proyecto recibe la denominación de Cartas Arqueológicas Subacuáticas de Menorca.

Ambos proyectos están vinculados entres si, de tal manera que los buceadores del Club Náutico de Ciudadela también colaboran con el equipo de arqueólogos, ampliando así su formación.

Excavación del pecio del siglo IV a.C. De Binisafúller

En la cala de Binissafúller, municipio de Sant Lluís, se encuentra uno de los pecios más interesantes y polémicos a nivel científico de las islas Baleares. Dicho yacimiento fue hallado en los años sesenta del siglo XX d.C. y dada la escasa profundidad a la que se encuentra se inició rápidamente su expolio. Sólo la fragilidad de los materiales cerámicos del yacimiento, la cual hacía no rentable su explotación económica, detuvo las actividades de los clandestinos.

La procedencia de los materiales del pecio y su cronología han generado una gran discusión y controversia entre la comunidad científica, cuestiones que sólo la excavación del yacimiento y el posterior estudio de los materiales recuperados podrán zanjar.

El proyecto de intervención del pecio de Binissafúller se fundamenta en los siguientes objetivos científicos, culturales y formativos:

  1. Objetivos científicos. El pecio de Binissafúller es la única embarcación del siglo IV a.C. conocida hasta el momento con un cargamento homogéneo de ánforas ibéricas. Su excavación y estudio nos permitirá poder profundizar:

         En primer lugar, en el conocimiento del tipo de comercio que existía en el mar balear en estos momentos, qué rutas comerciales eran utilizadas y qué productos          eran comercializados.

         En segundo lugar, en el conocimiento de las técnicas de construcción naval del siglo   IV a.C.

La excavación y estudio de este pecio pretende ser el inicio de un nuevo campo de investigación sobre la navegación ibérica y sus relaciones con las    Baleares así como su función dentro de los canales comerciales del Mediterráneo.

  1. Objetivos culturales. La excavación y posterior publicación y puesta en valor del pecio pueden aportar una nueva visión de la función de cruce de caminos y culturas de Menorca durante la antigüedad.

         Para la sociedad de Menorca puede representar la oportunidad de acercarse a un        patrimonio cultural desconocido o muy lejano, que es el patrimonio subacuático.     Este contacto les ayudará a conocerlo y preservarlo. Así mismo, al ser un yacimiento único en el Mediterráneo, una vez puesto en valor, puede ser ofrecido a la comunidad nacional e internacional como un producto cultural de          Menorca.

  1. Objetivos de formación. La excavación del pecio se plantea como una posibilidad de formación para aquellos arqueólogos que quieran introducirse en la disciplina de la arqueología subacuática. Del mismo modo la excavación estará abierta a la colaboración de los buceadores deportivos que habitualmente colaboran en la confección de las cartas arqueológicas subacuáticas de Menorca.

Difusión del conocimiento del patrimonio cultural subacuático de Menorca

Los trabajos y resultados obtenidos se harán llegar a la sociedad menorquina en particular, y a la española en general, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre este patrimonio sumergido, muchas veces desconocido y poco valorado.

Para conseguirlo se realizarán diferentes artículos en la prensa local sobre la arqueología subacuática en Menorca, se intentarán publicar artículos sobre este patrimonio sumergido en publicaciones de divulgación nacional (prensa o revistas), y se realizará un ciclo de conferencias sobre patrimonio subacuático en diferentes puntos de la isla destinados al público en general y concretamente a los practicantes del deporte subacuático.

Esta web es propiedad de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca, con dirección Avda. Doctor Guàrdia s/n | 07701 Maó - Menorca - Illes Balears y NIF S0733002J .

Política de enlaces

Los links o enlaces con otras páginas web que aparezcan en las páginas de https://www.museudemenorca.com se ofrecen a efectos meramente informativos al usuario, por lo que https://www.museudemenorca.com no se responsabiliza sobre los productos, servicios o contenidos que se oferten o suministren en las páginas de destino ubicados en otro dominio.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

Todo el material que aparece en https://www.museudemenorca.com pertenece a Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca y está protegido por los derechos de propiedad intelectual tal como se establece en la LPI. Cualquier uso no autorizado de forma expresa se entenderá como vulneración a estos derechos y podría dar lugar a las sanciones pertinentes. Queda, por tanto, prohibida la reproducción, explotación, alteración, distribución y difusión pública de los contenidos de esta web sin los perceptivos permisos del autor.

Protección de Datos o Política de Tratamiento de Datos de Carácter Personal

Los datos proporcionados a través de la Web son almacenados en un fichero de datos propiedad de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca que ha sido declarado, como es perceptivo, en la Agencia Española de Protección de Datos. La finalidad de estos datos será exclusivamente para realizar la contratación del servicio solicitado y para notificación posterior de promociones o servicios en el ámbito de la propia empresa. En ningún caso serán cedidos a terceras personas o empresas, salvo las exigidas por la Ley o empresas asociadas o colaboradores de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca. Los ficheros podrán ser tratados por empresas encargadas de tratamientos de datos y alojamientos Web. Estos proveedores han suscrito contrato de servicios en el que se comprometen a las mismas condiciones de tratamiento que impone Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca tal como exige la LOPD.

Nuestro sistema utiliza Cookies. Compruebe nuestra política de uso.

Jurisdicción y leyes aplicables

El usuario acepta que la legislación aplicable al funcionamiento de este servicio es la española. Cualquier controversia sobre la interpretación o aplicación de estas cláusulas serán competencia de los Jueces y Tribunales del domicilio del consumidor. En caso de clientes residentes fuera del estado español los tribunales competentes serán los de Menorca.