Contacto
Fotos y vídeos
Avisos legales Privacidad y uso de cookies Mapa de la web
Desarrollado por: KodeaWeb

Torre d'en Galmés

Torre d'en Galmés

LA ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA DE TORRE D'EN GALMÉS (ALAIOR, MENORCA)

Aunque actualmente los trabajos arqueológicos que realiza la Asociación de Amigos del Museo de Menorca se centran en el poblado de Torre d'en Galmés, hay que mirar 19 años atrás y situarse en el yacimiento de Talatí de Dalt para explicar el origen de "la Escuela de Arqueología" y su relación con el Museo de Menorca.

Los inicios en Talatí de Dalt (Maó) y la creación del campo de trabajo para estudiantes universitarios (1997-2001), se sitúan cuando, en 1997, los arqueólogos Gustau Juan Benejam y Octavi Pons Machado, ligados al Museo de Menorca y la Asociación de Amigos del Museo, iniciaron el proyecto de excavación en un espacio de circulación protourbana con diversas estructuras cubiertas en la zona sur del poblado de Talatí. También participaron en esta intervención arqueólogos como Carmen Lara Astiz (UAB), Josep Marcas Muelle (A. A.M.M.) y Joaquim Pons Machado (A.A.M.M.), además de socios de la entidad organizadora y otros voluntarios.

 

Fue durante esta temprana campaña que surgió la idea de continuar los trabajos ya iniciados bajo la modalidad de "campo de trabajo arqueológico" para estudiantes de Historia. En el equipo se integraron los técnicos mencionados más el restaurador Francesc Isbert. Después de un año de trabajos preparatorios, en 1999 se llevó a cabo la primera edición de los campos de trabajo con objetivos científicos y didácticos. Durante mayo y junio de 2001, la Boston University colaboró en la excavación con un grupo de profesores y alumnos. Aunque la excavación se finalizó cuando el yacimiento pasó a gestión privada. Así, a propuesta del Consell Insular de Menorca, los “trabajos de campo arqueológico” se trasladarán al poblado de Torre d'en Galmés, yacimiento propiedad del Ministerio de Cultura desde 1974. No obstante, en 2005, se publicó un completo monográfico de este primer ciclo de investigaciones: "Talatí de Dalt 1997-2001. 5 años de investigación en un yacimiento talayótico tipo de Menorca".

 

La excavación del Edificio 1 (2001-2005) fue la primera intervención en Torre d'en Galmés, entre julio y agosto de 2001, en el Edificio 1 de la parte sureste del gran poblado talayótico de Alaior -6, 2 hectáreas-. Sin duda el objetivo científico del equipo de arqueólogos y restauradores de Amigos del Museo de Menorca continuó siendo el de profundizar en el conocimiento, y la difusión de cómo era la vida doméstica en los poblados de origen talayótico hasta la Edad del Hierro y las ocupaciones posteriores -si las hubiera-. De esta intervención inicial en Torre d'en Galmés, encontramos varias publicaciones en forma de artículos académicos y de difusión como por ejemplo "Excavación y restauración de un círculo talayótico en Torre d'en Galmés. Amigos del Museo de Menorca (2001-2005)" en el volumen "La Arqueología en Menorca: herramienta para el conocimiento del pasado", editado por el Consell Insular de Menorca en 2007.

 

Estas campañas de excavación, codirigidas por Gustau Juan, Carmen Lara y Joaquim Pons, han brindado a numerosos estudiantes y arqueólogos noveles -muchos de los cuales hoy por hoy ejercen la profesión aquí, en Menorca, y fuera de ella- la oportunidad, no sólo de poner en práctica conocimientos teóricos de Arqueología e Historia adquiridos en la Universidad, sino también de aprender y practicar las técnicas y habilidades básicas necesarias para la práctica profesional de la Arqueología. Habitualmente los trabajos de campo se llevaban a cabo en turnos de dos semanas los meses de julio y agosto en grupos formados por dos profesores arqueólogos, dos auxiliares y un máximo de diez alumnos por turno. Las tareas de tratamiento y estudio de materiales se hacían en el Museo de Menorca como prácticas de laboratorio, y taller del campo de trabajo se complementaba con clases prácticas y teóricas sobre prehistoria y protohistoria de Menorca, dibujo arqueológico, clasificación de cerámicas, manejo de bibliografía, etc. Además, se complementaba la experiencia con excursiones y salidas de ámbito cultural y patrimonial por toda la isla.

 

La excavación y restauración del Círculo 7 de Torre d'en Galmés (2005-2011) se inauguró en 2005. Se inició en el sureste del poblado, al tiempo que se completaban las tareas de restauración y adecuación del Edificio 1. Con este nuevo proyecto en el Círculo 7, Amigos del Museo de Menorca consolidaba el trabajo hecho y ponía vigorosos fundamentos de cara al futuro incorporando sucesivamente jóvenes arqueólogos y estudiantes como Antoni Ferrer, Martí Carbonell, Margarita Anglada, Carlos de Salort, Irene Riudavets y Borja Corral. Así, proyectó la excavación a largo plazo con un horizonte repleto de estructuras domésticas y sus patios en el área sureste del yacimiento, llamadas "Círculos" por Mª Luisa Serra. De este modo, entre 2005 y 2010, se excavó y restauró el Círculo 7, participarán en la excavación de este Círculo numerosos arqueólogos y estudiantes de Menorca, de todo el Estado Español y de Europa. La excavación de este círculo brinda experiencias inolvidables como la de encontrarse con una estructura abandonada de manera repentina durante el siglo III a. C., es decir, llena de todo tipo de materiales que los habitantes de la casa no pudieron llevarse y, además, el hallazgo de 6 conjuntos de huesos, de esqueletos, algunos de ellos muy completos, que excavó Elena Sintes entre 2007 y 2008. De este Círculo 7 también podríamos dar cuenta de numerosas publicaciones y participaciones en jornadas especializadas. Se concluyeron los trabajos en el Círculo 7 durante el 2011 con la restauración y adecuación del recinto a cargo de Francesc Isbert con un resultado inequívocamente monumental.

 

La excavación del patio del Círculo 7 y 6 representa la actualidad de Escuela de Arqueología (2011 hasta 2016). En 2011 se puso en marcha la excavación del patio delantero del Círculo 7 bajo la codirección de Carmen Lara, Joaquim Pons, Antoni Ferrer, Martí Carbonell e Irene Riudavets. Con la llegada de estos nuevos tiempos también se planificó una progresiva evolución del "campo de trabajo" a "cursos de Arqueología" para consolidar lo que sería una Escuela de Arqueología para estudiantes universitarios que, además daría la oportunidad a jóvenes arqueólogos, historiadores y restauradores de experimentar la práctica arqueológica y pedagógica en Menorca, e incluso de poder formarse y trabajar en el sector. La larga trayectoria de la entidad organizadora -Amigos del Museo de Menorca-, y la arraigada colaboración con el Consell Insular de Menorca, el Museo de Menorca y los ayuntamientos de Alaior y de Maó eran un aval. Así, permitieron la apertura de la Escuela a universidades e instituciones culturales de todo el mundo a la vez que ofrecieron una amplia gama de cursos con la participación de especialistas reconocidos en Menorca del ámbito de la Arqueología y el Patrimonio Cultural en un yacimiento muy importante y en las instalaciones más destacadas de la Isla.

 

En 2013 se dará el salto a las estructuras adyacentes al Círculo 6, llamadas "patio Círculo 6" con la coordinación de Carmen Lara y Joaquim Pons, la codirección de Antoni Ferrer, Martín Carbonell, Borja Corral e Irene Riudavets. Estos trabajos de investigación y excavación perduran hasta la actualidad con nuevas incorporaciones y objetivos. Además, este año se ha ampliado la zona de excavación en la parte del muro perimetral de cierre de todo el poblado y los patios del Círculos 7 y 6. Con todo, estos trabajos permitirán definir de manera más global la organización protourbana de esta área sureste y sin duda permitirán hacerla más visitable y monumental coincidiendo con que Torre d'en Galmés es uno de los poblados más sobresalientes de los 32 yacimientos talayóticos que se presentan en la candidatura a formar parte del elenco de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Sólo queda decir que desde 1997 los sucesivos proyectos de investigación arqueológica de Amigos del Museo de Menorca han permitido la participación y colaboración de más de veinte técnicos y especialistas menorquines y de fuera, así como de más de un centenar de estudiantes universitarios y voluntarios de toda la isla y del mundo.

 

 

 

Esta web es propiedad de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca, con dirección Avda. Doctor Guàrdia s/n | 07701 Maó - Menorca - Illes Balears y NIF S0733002J .

Política de enlaces

Los links o enlaces con otras páginas web que aparezcan en las páginas de https://www.museudemenorca.com se ofrecen a efectos meramente informativos al usuario, por lo que https://www.museudemenorca.com no se responsabiliza sobre los productos, servicios o contenidos que se oferten o suministren en las páginas de destino ubicados en otro dominio.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

Todo el material que aparece en https://www.museudemenorca.com pertenece a Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca y está protegido por los derechos de propiedad intelectual tal como se establece en la LPI. Cualquier uso no autorizado de forma expresa se entenderá como vulneración a estos derechos y podría dar lugar a las sanciones pertinentes. Queda, por tanto, prohibida la reproducción, explotación, alteración, distribución y difusión pública de los contenidos de esta web sin los perceptivos permisos del autor.

Protección de Datos o Política de Tratamiento de Datos de Carácter Personal

Los datos proporcionados a través de la Web son almacenados en un fichero de datos propiedad de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca que ha sido declarado, como es perceptivo, en la Agencia Española de Protección de Datos. La finalidad de estos datos será exclusivamente para realizar la contratación del servicio solicitado y para notificación posterior de promociones o servicios en el ámbito de la propia empresa. En ningún caso serán cedidos a terceras personas o empresas, salvo las exigidas por la Ley o empresas asociadas o colaboradores de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca. Los ficheros podrán ser tratados por empresas encargadas de tratamientos de datos y alojamientos Web. Estos proveedores han suscrito contrato de servicios en el que se comprometen a las mismas condiciones de tratamiento que impone Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca tal como exige la LOPD.

Nuestro sistema utiliza Cookies. Compruebe nuestra política de uso.

Jurisdicción y leyes aplicables

El usuario acepta que la legislación aplicable al funcionamiento de este servicio es la española. Cualquier controversia sobre la interpretación o aplicación de estas cláusulas serán competencia de los Jueces y Tribunales del domicilio del consumidor. En caso de clientes residentes fuera del estado español los tribunales competentes serán los de Menorca.