
Forma de ingreso: Donación
Fuente de ingreso: Mitico Shiraiva
Descripción:
En 1989 Mitico Shiraiva realizó una serie de grabados para conmemorar los 125 años de la creación del primer Instituto de Enseñanza Secundaria de Maó en 1864, que tuvo la primera sede en el convento del Carmen. Un año más tarde el convento de San Francisco se convierte en la nueva sede del instituto vigente hasta 1966 año en el que se trasladó a la sede actual en la calle Vives Llull. Desde el año 1983 es conocido como Instituto Joan Ramis i Ramis.
Las obras son tres grabados al aguatinta, muy realistas, con diferente perspectiva de la iglesia, convento y acantilado del puerto de Mahón. Las obras donadas son las pruebas de la artista, como se puede apreciar a la izquierda del grabado (P / A). Todos tienen su título y están firmados por el artista en el ángulo inferior derecho del grabado. Esta serie actualmente está agotada.
Mitico Shiraiva, nació en Sao Paulo (Brasil) en el año 1947. En esta ciudad realizó los estudios de Artes Plásticas en la Fundación Armando Alvares Penteado, también se formó con el maestro de sumi-e Masao Okinaka.
En 1977 vino a Menorca, donde según ella su luz la cautivó y se quedó a vivir. En los años setenta y ochenta comenzó a trabajar el grabado y se formó en la isla con los artistas Marcel Villier, Xavier Salvador y Pepe Vives; también en Barcelona con Yamamoto Masafumi.
En Menorca ha realizado la mayor parte de su obra, donde la fuerza de la naturaleza, la investigación de la luz y el amor a la vida son sus pilares.
También ha hecho diferentes exposiciones individuales y colectivas en Menorca, Barcelona, Madrid, Castellón y en otras ciudades como Milán, Río de Janeiro y Sao Paulo.
Al mismo tiempo ha colaborado con diferentes entidades benéficas como Amnistía Internacional, Manos Unidas, Fondo Menorquín de Cooperación y Alba, entre otros.
Dentro del mundo artístico también ha impartido cursos de grabado calcográfico en diferentes poblaciones de la isla, así como talleres de tinta y movimiento con un acercamiento al Sumi-e.
Recientemente está investigando y realizando obras de monotipos, técnica de mono-impresión que está entre el grabado y la pintura, en el Centro internacional de grabado de Xalubinia-Menorca.