
Procedencia: Sa Raval (Es Castell) i Antigua Universidad (Maó)
Material y técnica: Barro cocido y tierra de pipa, hechos con doble molde
Datación: Siglos XVIII y XIX
Descripción:
En las obras pictóricas del siglo XVIII menorquín podemos observar diferentes piezas de indumentaria y también objetos que complementan las escenas. Un ejemplo es este dibujo a la acuarela de Pasqual Calbó, Los jugadores de cartas, donde un grupo de personas alrededor de una mesa aparece acompañado de diferentes objetos, como un candil, unas cartas y dos pipas.
El consumo de tabaco y las primeras pipas utilizadas por los indígenas de Norte América se introducen en Europa en el siglo XVI. Los países europeos que empiezan a fabricar pipas son Inglaterra, Holanda y Francia. El primero elabora las pipas de arcilla blanca que evolucionarán hacia la fabricación de la famosa tierra de pipa del XVIII. En España, su fabricación empieza en el siglo XVIII en las zonas sobre todo de Cataluña, Baleares y País Vasco. Será en el siglo XIX cuando el hábito de fumar se verá más extendido.
La pipa fue muy utilizada en Menorca. Suele ser de barro fabricado a molde y cocida en un horno y está formada por tres piezas: la cazoleta u hornillo, el caño o caña y el tacón donde se suele poner la marca. Según el tipo de pasta (roja, negra, blanca, vidriada) podemos saber su procedencia; también algunas llevan la marca del fabricante. Tenemos documentadas pipas de arcilla roja hechas en talleres locales en el siglo XVIII y XIX y también actuales, como es el caso del alfarero de Ciutadella, Arturo Gener. Suelen ser sencillas, aunque algunas presentan decoraciones en la cazoleta. Las más grandes son conocidas aquí con el nombre de “galip”, un anglicismo que deriva de “gallipot” (pipa de terracota y mimbre).
Ahora bien, los yacimientos arqueológicos menorquines son los que nos aportan una gran variedad de pipas, tanto locales como provenientes de Inglaterra, Holanda y algunas orientales: se han encontrado en Trepucó, Trebalúger, Sa Raval des Castell o en el dragado del puerto de Maó, entre otros.
Un ejemplo es esta pipa blanca conocida como tierra de pipa o creamware, hecha con una pasta de arcilla blanca y sílex calcinado. Este nombre de tierra de pipa es debido al color cremoso propio de las pipas de los fumadores chinos que a mediados de siglo XVIII pusieron de moda las manufacturas inglesas de Leeds, Derby y Staffordshire.
Autora de la ficha: Cristina Andreu
Bibliografía:
ANDREU, C.; ISBERT, F.; SANTANACH, J. (2006): Catalogació del material. Sa Raval des Castell. Consell Insular de Menorca - Museu de Menorca.
CAMPS, A.; COLL, J.; GUAL, J. et al. (2000): Catàleg de les peces. La història de Ciutadella de Menorca a través dels fons ceràmics del Museu Municipal de Ciutadella. Ajuntament de Ciutadella.
REIG GÓMEZ, A. (2016): “Aproximación al estudio de las pipas de fumar extraídas en los trabajos de control arqueológico del dragado del puerto de Mahón, Menorca”. El control arqueológico del dragado del puerto de Maó. Autoritat Portuària de Balears.