Contacto
Fotos y vídeos
Avisos legales Privacidad y uso de cookies Mapa de la web
Desarrollado por: KodeaWeb
La Pieza del Mes

Pipas de cerámica

Pipas de cerámica

Procedencia: Sa Raval (Es Castell) i Antigua Universidad (Maó)

Material y técnica: Barro cocido y tierra de pipa, hechos con doble molde

Datación: Siglos XVIII y XIX

 

Descripción:

En las obras pictóricas del siglo XVIII menorquín podemos observar diferentes piezas de indumentaria y también objetos que complementan las escenas. Un ejemplo es este dibujo a la acuarela de Pasqual Calbó, Los jugadores de cartas, donde un grupo de personas alrededor de una mesa aparece acompañado de diferentes objetos, como un candil, unas cartas y dos pipas.

El consumo de tabaco y las primeras pipas utilizadas por los indígenas de Norte América se introducen en Europa en el siglo XVI. Los países europeos que empiezan a fabricar pipas son Inglaterra, Holanda y Francia. El primero elabora las pipas de arcilla blanca que evolucionarán hacia la fabricación de la famosa tierra de pipa del XVIII. En España, su fabricación empieza en el siglo XVIII en las zonas sobre todo de Cataluña, Baleares y País Vasco. Será en el siglo XIX cuando el hábito de fumar se verá más extendido.

La pipa fue muy utilizada en Menorca. Suele ser de barro fabricado a molde y cocida en un horno y está formada por tres piezas: la cazoleta u hornillo, el caño o caña y el tacón donde se suele poner la marca. Según el tipo de pasta (roja, negra, blanca, vidriada) podemos saber su procedencia; también algunas llevan la marca del fabricante. Tenemos documentadas pipas de arcilla roja hechas en talleres locales en el siglo XVIII y XIX y también actuales, como es el caso del alfarero de Ciutadella, Arturo Gener. Suelen ser sencillas, aunque algunas presentan decoraciones en la cazoleta. Las más grandes son conocidas aquí con el nombre de “galip”, un anglicismo que deriva de “gallipot” (pipa de terracota y mimbre).

Ahora bien, los yacimientos arqueológicos menorquines son los que nos aportan una gran variedad de pipas, tanto locales como provenientes de Inglaterra, Holanda y algunas orientales: se han encontrado en Trepucó, Trebalúger, Sa Raval des Castell o en el dragado del puerto de Maó, entre otros.

Un ejemplo es esta pipa blanca conocida como tierra de pipa o creamware, hecha con una pasta de arcilla blanca y sílex calcinado. Este nombre de tierra de pipa es debido al color cremoso propio de las pipas de los fumadores chinos que a mediados de siglo XVIII pusieron de moda las manufacturas inglesas de Leeds, Derby y Staffordshire.

Autora de la ficha: Cristina Andreu

 

Bibliografía:

ANDREU, C.; ISBERT, F.; SANTANACH, J. (2006): Catalogació del material. Sa Raval des Castell. Consell Insular de Menorca - Museu de Menorca.

CAMPS, A.; COLL, J.; GUAL, J. et al. (2000): Catàleg de les peces. La història de Ciutadella de Menorca a través dels fons ceràmics del Museu Municipal de Ciutadella. Ajuntament de Ciutadella.

REIG GÓMEZ, A. (2016): “Aproximación al estudio de las pipas de fumar extraídas en los trabajos de control arqueológico del dragado del puerto de Mahón, Menorca”. El control arqueológico del dragado del puerto de Maó. Autoritat Portuària de Balears.

Esta web es propiedad de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca, con dirección Avda. Doctor Guàrdia s/n | 07701 Maó - Menorca - Illes Balears y NIF S0733002J .

Política de enlaces

Los links o enlaces con otras páginas web que aparezcan en las páginas de https://www.museudemenorca.com se ofrecen a efectos meramente informativos al usuario, por lo que https://www.museudemenorca.com no se responsabiliza sobre los productos, servicios o contenidos que se oferten o suministren en las páginas de destino ubicados en otro dominio.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

Todo el material que aparece en https://www.museudemenorca.com pertenece a Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca y está protegido por los derechos de propiedad intelectual tal como se establece en la LPI. Cualquier uso no autorizado de forma expresa se entenderá como vulneración a estos derechos y podría dar lugar a las sanciones pertinentes. Queda, por tanto, prohibida la reproducción, explotación, alteración, distribución y difusión pública de los contenidos de esta web sin los perceptivos permisos del autor.

Protección de Datos o Política de Tratamiento de Datos de Carácter Personal

Los datos proporcionados a través de la Web son almacenados en un fichero de datos propiedad de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca que ha sido declarado, como es perceptivo, en la Agencia Española de Protección de Datos. La finalidad de estos datos será exclusivamente para realizar la contratación del servicio solicitado y para notificación posterior de promociones o servicios en el ámbito de la propia empresa. En ningún caso serán cedidos a terceras personas o empresas, salvo las exigidas por la Ley o empresas asociadas o colaboradores de Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca. Los ficheros podrán ser tratados por empresas encargadas de tratamientos de datos y alojamientos Web. Estos proveedores han suscrito contrato de servicios en el que se comprometen a las mismas condiciones de tratamiento que impone Museu de Menorca | Consell Insular de Menorca tal como exige la LOPD.

Nuestro sistema utiliza Cookies. Compruebe nuestra política de uso.

Jurisdicción y leyes aplicables

El usuario acepta que la legislación aplicable al funcionamiento de este servicio es la española. Cualquier controversia sobre la interpretación o aplicación de estas cláusulas serán competencia de los Jueces y Tribunales del domicilio del consumidor. En caso de clientes residentes fuera del estado español los tribunales competentes serán los de Menorca.