
Procedencia: Poblado de Torre d’en Galmés (Alaior).
Materia: Plomo
Dimensiones: 56 x 32 mm
Cultura: Medieval islámica, periodo Almohade
Datación: 598-686 de la Hégira (1202-1287)
Nº inventario: TG10/62
Descripción:
Esta plaquita de plomo con epigrafía fue hallada en el año 2010 en el poblado de Torre d’en Galmés, en las excavaciones realizadas por la Boston University en el ámbito 8 del sector norte del edificio 2. Se trata de una habitación rectangular que ha sido interpretada como la cocina de una casa medieval islámica, que fue abandonada súbitamente debido a un hecho violento. Los investigadores de la Boston University nos proponen la siguiente interpretación:
“El hallazgo de la cocina intacta con todas las cosas en su sitio –ollas, platos, jarras y hasta las cenizas del hogar- ha hecho pensar al equipo de arqueólogos que debió abandonarse en enero de 1287, cuando las tropas almogávares de Alfonso III, siguiendo las órdenes de conquista del rey, apresaron a gran parte de la población. La familia debió ser sorprendida y seguramente intento huir. No sabemos exactamente que pasó, pero lo que si es cierto es que no regresaron a la casa y dejaron todo lo que había dentro en su lugar original. Es posible que alguien volviera a la cocina poco tiempo después de la conquista, ya que algunos cacharros aparecieron revueltos con piedras por encima que parecían romperlos.”
El amuleto o hirz es, al mismo tiempo, un objeto mágico y religioso, que protege a su poseedor de las mala influencias. Mágico, por una parte, pues sirve para alejar las fuerzas malignas y el mal de ojo, pero, también religioso, pues la epigrafía que presentan corresponde a citas coránicas. Estos objetos se llevan al cuello, dentro de un saquito o bolsita, o bien se llevan cosidos a la ropa. Aparecen tanto en el ámbito doméstico como en las necrópolis, acompañando a su propietario.
Estas láminas de plomo suelen aparecer dobladas sobre si mismas en tres partes. Esta circunstancia sugiere que en su interior se hallaría depositado un papel o pergamino con una oración o fórmula propiciatoria.
Según Bernat Moll, que ha estudiado nuestra plaquita, esta lleva escrita en siete líneas la sura CXII “La fe pura” (surat al-ijlas) que dice lo siguiente:
Di
El es
Dios único
Dios eterno
No ha engendrado
Ni ha sido engendrado
No tiene par
El período almohade, que en Menorca ha de situarse entre los años 1202 y 1287, es un momento de una gran religiosidad que determina una nueva islamización, que afectará a todas las capas sociales. A nivel de cultura popular se manifiesta con la proliferación de estos amuletos o hirz, que son el equivalente a las medallas religiosas cristianas.
Autores ficha: Bernat Moll Mercadal y Octavio Pons Machado
Bibliografía:
MOLL MERCADAL, Bernat; 1997: Amulets islàmics i altres objectes d’ús personal amb simbologia màgica religiosa. Maó, Institut Menorquí d’Estudis, Meloussa 4, Revista de la Secció d’Història i Arqueologia.
PÉREZ-JUEZ, Amalia; 2012: La exposición monogràfica “Manurqa”. Proyecto didáctico de Boston University sobre la excavación de una estructura andalusí en Torre d’en Galmés. IV Jornades d’Arqueologia de les Illes Balears (Eivissa, 1 i 2 d’octubre, 2010).