
TALLA ANTROPOMORFA DE LA CUEVA DES MUSSOL
Procedencia: Cueva des Mussol (Ciutadella)
Material: Madera de Olea europaea
Medidas: Altura: 94 mm.; Ancho frontal: 53 mm.; Grosor lateral: 64 mm.
Cultura: Período de los poblados de naveta.
Referencia de la excavación: MU-S3c-VM-10a
Datación:
1279 - 993 cal a.n.e. (95,0%)
987 – 980 cal a.n.e. (0,4%)
(Beta-110137: 2930±50BP)
Descripción:
Talla sobre madera de acebuche u olivo que reproduce cabeza, cara y cuello de un hombre. Presenta disparos anatómicos bastante realistas entre los que destacan los arcos supraciliares, la mandíbula y los labios entreabiertos. El individuo fue representado con una ligera extensión del cuello de forma que parece mirar hacia arriba.
Fue cortada a partir de un tronco o rama principal que tenía un creciente secundario, así lo indican los dos ejes de crecimiento que se observan en el fragmento de madera. Un eje sigue la dirección del cuello y el otro parte de la mandíbula hacia la parte postero-superior del cráneo. La pieza está bien acabada y presenta prácticamente toda su superficie pulcra y para conseguir el alto grado de detalle de los caracteres físicos fue necesario alternar el pulido y el corte.
El estado de conservación es suficiente bueno, a pesar de que se ha perdido la oreja derecha y el extremo de la nariz, dos grietas recorren lo que queda de la nariz y la oreja y la mejilla izquierdas presentan agujeros de insectos.
Esta talla forma parte de un conjunto de piezas de madera y pequeños recipientes cerámicos localizados en el interior de la sala 3c de la Cueva des Mussol. La cueva se encuentra a un acantilado de Cala Be, en la zona de Punta Nati (Ciutadella). El acceso a la misma es difícil y peligroso tanto por mar cómo por tierra. Presenta dos entradas, la primera, y secundaria, a unos 20m sobre el nivel del mar y la principal unos metros más abajo. Es una cueva de origen kárstico que presenta el suelo irregular debido al desprendimiento de fragmentos del techo. En las salas más profundas se encuentran espeleotemas diversos.
La Cueva des Mussol fue explorada por Pere Arnau el 26 de junio de 1997, quién descubrió su contenido arqueológico. Aparte del contenido de la sala 3c, se documentó el uso como cementerio de inhumación colectiva de la sala 1 -entre el 1050 y el 800 ane- y el de algunas de las salas interiores como espacios rituales entre el 1600 y el 1400 a.n.e. y como depósito de objetos votivos en el siglo IX a.n.e.
La sala 3c no es de las más profundas pero si una de las más escondidas y de difícil acceso de la cueva y sus dos accesos se encontraban cerrados por losas de piedra colocadas expresamente. La sala es pequeña y es imposible permanecer de pie porque en ningún punto supera los 90cm de altura.
Las piezas de cerámica que se encontraron tanto en el exterior como en el interior de la sala 3c se interpretan como làmparas. Estas iluminarían el espacio donde el individuo representado por la talla en cuestión observaría una segunda talla zooantropoforma situada a una cota más alta.
De estas tallas no se encuentran paralelos en el Mediterráneo y los más cercanos son hallazgos realizados en contextos de pantanos y turberas norteñas del Continente Europeo y las Islas Británicas. En estos casos, pero, se representa todo el cuerpo y la cronología es muy dispar, la más antigua es la de Volkerak datada al 5300 ane y la más reciente la de Alto Friesack, del 600 de la nuestra era.
TALLA ZOOANTROPOMORFA DE LA COVA DES MUSSOL
Procedencia: Cueva des Mussol (Ciutadella)
Material: Madera de Olea europaea
Medidas: Altura: 144 mm.; ancho frontal: 55 mm.; grosor lateral: 40 mm.
Cultura: Prototalayotica
Referencia de la excavación: MU-S3c-VM-14a/15a
Datación:
1434 - 1192 cal a.n.e. (94,4,0%)
1143 – 1132 cal a.n.e. (1%)
(Beta-110137: 3060±50BP)
Descripció:
Talla sobre madera de acebuche u olivo que reproduce cabeza, cara y cuello de un ser con características humanas y animales. La cara podría ser humana pero presenta dos cuernos en lo alto de la cabeza. Los ojos están formados por dos incisiones oblicuas y la boca por una horizontal. No le hicieron orejas y el mentón es estrecho pero prominente. Estas características le confieren una expresión severa y altiva.
Fue cortada a partir de un tronco o rama principal que se bifurcaba en dos ejes de crecimiento. En el momento del hallazgo presentaba dos grietas que fueron reparados en el laboratorio y se observan abundantes agujeros de insectos.
Esta talla forma parte de un conjunto de piezas de madera y pequeños recipientes cerámicos localizados en el interior de la sala 3c de la Cueva des Mussol. La cueva se encuentra en un acantilado de Cala Be, a la zona de Punta Nati (Ciutadella). El acceso a la misma es difícil y peligroso tanto por mar cómo por tierra. Presenta dos entradas, la primera, y secundaria, a unos 20m sobre el nivel del mar y la principal unos metros más abajo. Es una cueva de origen kárstico que presenta el suelo irregular debido al desprendimiento de fragmentos del techo. En las salas más profundas se encuentran espeleotemas diversos
La cueva des Mussol fue explorada por Pere Arnau el 26 de junio de 1997, quién descubrió su contenido arqueológico. Aparte del contenido de la sala 3c, se documentó el uso como cementerio de inhumación colectiva de la sala 1 -entre el 1050 y el 800 ane- y el de algunas de las salas interiores como espacios rituales entre el 1600 y el 1400 a.n.e. y como depósito de objetos votivos en el siglo IX a.n.e.
La sala 3c no es de las más profundas pero si una de las más escondidas y de difícil acceso de la cueva y sus dos accesos se encontraban cerrados por losas de piedra colocadas expresamente. La sala es pequeña y es imposible permanecer de pie porque en ningún punto supera los 90cm de altura.
Las piezas de cerámica que se encontraron tanto en el exterior como el interior de la sala 3c se interpretan como làmparas. Estas habrían iluminado la pequeña habitación donde la talla zooantropomorfa se encontró caída mirando hacia la pared.
Aún así parece ser que originalmente se encontraría sobre un saliente de la roca situado en una de las cotas más altas de la sala mirando hacia delante dónde, a una cota más baja, había la talla antropomorfa.
De estas tallas no se encuentran paralelos en el Mediterráneo ni en los pantanos y turberas norteñas del Continente Europeo o las Islas Británicas. Los investigadores que excavaron y analizaron el contenido de la Cueva des Mussol datan la talla entre el 1200 y el 1000 ane y han denominado al ser que representa “el dios cornudo”. Por las características de sus cuernos lo relacionan con algún ancestro de la divinidad celta Cernunnos.
Autora ficha: Elena Sintes
Bibliografia:
LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE HERRADA, C. i RISCH, R. (1999), La Cova des Mussol, un lugar de culto en la Menorca prehistórica, Consell Insular de Menorca, Barcelona
LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE, C. i RISCH, R., (1999), La Cova des Càrritx y la Cova des Mussol. Ideología y sociedad en la prehistoria de Menorca, Barcelona.