La reforma de la exposición permanente. Empezamos las obras.
.xl.jpg)
El Ministerio de Educación, Cultura y Educación invertirá 636.199,85 euros en acometer la reforma de la exposición permanente y la adecuación de las zonas de recepción, salas temporales, espacio didáctico y espacio familiar.
Las obras, que obligarán a mantener el recinto cerrado al público, durarán seis meses y se aprovechará este espacio de tiempo para organizar una serie de actividades divulgativas por toda Menorca bajo el título “El Museo sale del Museo”.
El Museo volverá a abrir sus puertas este verano.
Datos de interés:
• Inicio de las obras: noviembre de 2017
• Fin de las obras: julio de 2018
Coste total
• 636.199,85 €
• 21.538 € (dirección técnica de la instalación del proyecto ejecutivo)
Proyecto y dirección
• Antoni Nicolau
• Kultura, Idees i Estratègies per al Patrimoni S.L.
Empresa adjudicataria
• Croquis, Dissenys, Muntatges i Realitzacions, S.A.
Coordinación
• Subdirección General de Museos Estatales
Financiación
• Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Educación y Cultura
• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Unas obras muy esperadas
Un paso previo y decisivo en el vigésimo aniversario de la inauguración del Museu de Menorca con la reforma y remodelación que la institución afrontará de su exposición permanente para poder cerrar el círculo del discurso museográfico. Unos trabajos que supondrán una inversión de 636.199,85 euros, íntegramente financiados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno y que permitirán incorporar un conjunto de intervenciones de mejora en las instalaciones museográficas. En este sentido, los trabajos de ejecución incidirán como primer objetivo en la reforma de la exposición permanente situada en la primera y segunda planta del edificio del antiguo Convent de Sant Francesc pero también, en la adecuación de varias zonas como la recepción, las salas temporales, el taller de restauración, el espacio didáctico y un nuevo espacio familiar. El proyecto ha sido ideado por la empresa Kultura, Idees i Estratègies per al Patrimoni S.L. con las directrices del Museu. El trabajo ejecutivo irá a cargo de la mepresa Croquis, Dissenys, Muntatges i Realitzacions, S.A. y se ha previsto que se lleve a cabo entre los meses de enero a julio de este año, tiempo durante el cual el Museu de Menorca permanecerá cerrado al público.
Desde la inauguración del antiguo museo en 1998, su colección había visto incrementar sus fondos en más de un 50%, unos incrementos basados en el resultado de diversas excavaciones, dado que la isla de Menorca posee una actividad arqueológica muy rica alrededor de sus 1200 yacimientos. Además, a este hecho se han añadido una serie de donaciones, la última y más importante, la colección Flaquer, recibida el pasado mes de junio. En el nuevo discurso museográfico se incorporará material no expuesto hasta el momento y se apostará por piezas enteras para una mayor legibilidad por parte del visitante.
.
De cara a la óptima utilización de los recursos disponibles que se invertirán, el proyecto ha contemplado que se reaprovechen buena parte de las vitrinas con la excepción de aquellas en las que la medida se haya tenido que variar así como también todos aquellos recursos museográficos de los que se haya podido disponer del montaje anterior o de exposiciones que haya organizado el propio Museu o el Consell Insular de Menorca.
La nueva exposición permanente
La exposición permanente es siempre el eje vertebrador de la visita a cualquier museo así como su carta de presentación, con lo cual la remodelación museográfica del Museu de Menorca implicará su actualización y un nuevo planteamiento del relato de la exposición permanente. En este sentido, pasará de ser un museo generalista a ser un museo de la historia de Menorca a partir de unas áreas temáticas que se han elaborado a partir del trabajo de diferentes especialistas en arqueología y en historia de la isla. Así, se ha intentado dotar al discurso de una singularidad, alejándose de conceptos genéricos y proporcionando las claves para comprender la evolución histórica de Menorca.
El visitante iniciará la visita a la exposición permanente con un audiovisual que presentará las claves y la caracterización geográfica e histórica de la isla para después iniciar un recorrido que dé a conocer desde la prehistoria, la diversidad de culturas y pueblos que han habitado Menorca, la conquista catalana, la influencia británica, la organización social tradicional, la insularidad y la importancia del mar, el crecimiento de la época contemporánea, el desarrollo social, económico y cultural y la relación entre el medio y las personas a través del paisaje. También se aprovechará para presentar la historia del edificio sede del museo así como también un apartado destinado a traspasar los muros del museo y difundir la riqueza arqueológica y monumental de la isla.
La elaboración del recorrido de las áreas temáticas de la nueva museografía del Museu de Menorca se ha llevado a cabo con el análisis de sus colecciones y con la incorporación de aquellos objetos procedentes de las excavaciones más actuales. Asimismo también se han introducido aquellos aspectos importantes de su historia en los que las colecciones no permitían ofrecer un guion exhaustivo de la historia de la isla.
Mejoras en la visita
Con esta intervención, el Museu también se dotará de un amplio y diverso conjunto de materiales de apoyo a la visita, para procurar así la máxima accesibilidad y con el objetivo de ofrecer las claves y pautas para proporcionar una correcta interpretación de los contenidos y ordenamiento de las colecciones y de su nueva presentación en las salas. Del mismo modo, y como cumplimiento de la obligación de garantizar el acceso a la cultura, se incorporarán ayudas y recursos tecnológicos para favorecer el acceso a los contenidos a personas con necesidades especiales.
Los criterios generales propuestos se regirán por el rigor en los contenidos, una presentación atractiva y de acuerdo con el resto del montaje así como una mejora en la calidad del lenguaje escrito y visual. A escala idiomática, el catalán, el castellano y el inglés se incorporarán en todos los apoyos informativos. En definitiva, un museo con una clara vocación didáctica y comunicativa.