LA ESCUELA DE ARQUEOLOGIA DE AMICS DEL MUSEU DE MENORCA

La Asociación de Amigos del Museo de Menorca viene realizando cada verano, desde 1997 hasta la actualidad, un curso de arqueología como proyecto estrella de la entidad. Los objetivos del curso estaban claros desde el principio, contribuir al conocimiento arqueológico de Menorca, colaborar en la excavación y consolidación de edificios prehistóricos mejorando así nuestros yacimientos, así como la formación de todo aquel interesado en el tema. El perfil de alumnos ha respondido mayoritariamente a jóvenes universitarios de licenciaturas y grados de historia, arqueología y restauración pero también han asistido personas con perfiles dispares y de edades más avanzadas, que simplemente han acudido por su vocación o afición a la arqueología. Así, sucesivamente, hemos podido conocer y compartir nuestro oficio con un elenco de personas con intereses comunes que fácilmente hemos congeniado y se han acabado conformando grupos inolvidables. Estos grupos en principio correspondían a personas todas ellas de España, pero progresivamente se han ido incorporando extranjeros que han enriquecido más, si cabe, la experiencia. Hasta el momento han participado belgas, franceses, italianos, australianos, chilenos, argentinos y estadounidenses. Evidencia del éxito formativo y del espíritu de la asociación es la incorporación al equipo de búsqueda permanente de algunos de los alumnos más interesados. Además de los alumnos del curso de arqueología propiamente dicho, hemos disfrutado de la estimable colaboración de numerosas personas voluntarias que cada año de manera altruista dedican unas semanas de sus propias vacaciones en el trabajo arqueológico.
Desde la asociación Amics del Museu de Menorca, este año se continuarán las excavaciones en la zona sur del poblado de Torre d'en Galmés. Más concretamente en el patio delantero del Círculo 6, excavación que fue iniciada en 2013 y que hay que seguir. También se va a intervenir en el grueso tramo de muralla en el que el patio del Círculo 6 adosa por su cara sureste. Durante esta campaña estival es previsible que se puedan finalizar los ámbitos 1 y 2, la zona central del patio, así como el prominente agujero que domina la parte norte de esta zona central. Dicho esto, ¿qué esperamos de esta campaña de excavaciones? Pues esperamos estar en condiciones de conocer más sobre la función económica y social de las estancias que se distribuyen alrededor de este edificio y también sobre la evolución histórica de la parte sur del poblado de Torre d'en Galmés. Además, la excavación del tramo de muralla puede alumbrar muchos más datos no sólo sobre el recinto doméstico que excavamos sino también sobre los sistemas defensivos durante la segunda edad del hierro. También puede ser muy interesante, aunque de difícil excavación, el vaciamiento del gran volumen de material rocoso y terroso que se ha colado a lo largo de los siglos en el misterioso agujero que corona el patio del Círculo 6, que ha sido trabajado por el hombre. Hay que decir que a actualmente ya se está planificando la manera más segura y práctica de poder trabajar en el agujero durante el verano. Hay que confesar, sin embargo, que hoy por hoy tenemos muy poca información sobre qué es y de qué época es este agujero.
Pero desde la Escuela de Arqueología de Amics del Museu de Menorca no sólo realizamos investigación arqueológica al aire libre, consistente en la excavación durante la mañana, si no que la excavación vendrá al compás de clases teóricas y prácticas con especialistas locales e internacionales, excursiones y visitas culturales, y experiencias de todo tipo en la isla de las piedras, Menorca. Además, el equipo de arqueólogos de Torre d'en Galmés, está preparando nuevas actividades y nuevos cursos de cara al mes de septiembre de 2016. Así pues, queremos agrandar la oferta de cursos, por esto durante este próximo mes de septiembre también se podrán llevar a cabo cursos enfocados a prácticas y estudios en el laboratorio arqueológico: clasificación e inventario de cerámica, digitalización de planimetría, elaboración de bases de datos, etc. Con esta nueva propuesta, en la que también habrá todo tipo de experiencias en torno al patrimonio arqueológico menorquín, se ha querido hacer posible que todos puedan conocer como es el día a día de los arqueólogos una vez tapada y terminada la excavación arqueológica al aire libre. Además, los interesados, en ambos cursos -los de julio / agosto más el de septiembre- podrán mezclar en un mismo curso las dos vertientes más usuales de la Arqueología moderna: la de campo y la de laboratorio.
Con todo, esperamos con muchas ganas, como cada año, poder acoger a gran cantidad de estudiantes de aquí, de allá y de más allá. La mayoría de ellos, jóvenes de todas las partes del mundo, ávidos de vivir experiencias inolvidables con la Arqueología y la Historia -en mayúsculas- y de conocer un entorno cultural y natural que resulta idóneo -Menorca- para este tipo de actividades .
Pero, ¿qué ha hecho Amigos del Museo de Menorca a lo largo de todos estos años? ¿Qué objetivos científicos ha logrado? ¿Cuáles han sido las estructuras donde la asociación ha trabajado? y ¿qué han aportado nuestras investigaciones al conocimiento del patrimonio arqueológico menorquín? Pues las excavaciones arqueológicas que ha ido desarrollando Amics del Museu de Menorca desde el año 1997 han aportado numerosos resultados científicos. La asociación ha trabajado desde siempre en ámbitos domésticos, excavando en primer lugar los restos de una casa en Talatí de Dalt. Esta casa, muy bien conservada en algunos tramos, nos ha permitido conocer un poco mejor cómo eran los espacios domésticos en la segunda edad del hierro y también sus usos posteriores, especialmente en la época romana de Menorca. Continuando con las excavaciones en ámbitos domésticos, Amics del Museu inició sus trabajos en el yacimiento de Torre d'en Galmés en 2000 excavando el Edificio 1, una casa talayótica también de la segunda edad del hierro pero muy modificada en época romana y especialmente medieval islámica. Sus paredes exteriores son las que conservan las huellas de la época talayótica, mientras que el interior está muy modificado por sus usos posteriores. Es posible que la casa siga teniendo una función marcadamente doméstica durante la época romana, mientras que en época islámica, gracias a las excavaciones, se ha podido saber que el edificio fue utilizado para la realización de tareas industriales como la fundición de metales . La casa aportó algunos materiales interesantes, entre ellos una pieza de cerámica en cuyo interior se sabe, gracias a las analíticas de contenidos, que contuvo una especie de puré hecho con cereales. Los trabajos de Amics del Museu continuaron entre 2005 y 2010 con la excavación del Círculo 7, una casa talayótica muy bien conservada y fechada entre los siglos IV y III antes de nuestra era. Los hallazgos en su interior fueron espectaculares, porque todo parece indicar que la casa fue abandonada repentinamente y muchos materiales recuperados estaban en un estado de conservación excelente. Gracias a ello se pudo determinar el uso de casi cada espacio de la casa. Así pues encontramos varias zonas de trabajos domésticos como de transformación de alimentos, almacenamiento y de realización de hilo y tejido. A la vez, el hallazgo más sorprendente fue la de los restos de seis personas inhumadas en su patio. En relación a esta excavación se excavó el patio delantero del Círculo 7, interpretado como una zona para la estabulación de animales y posible transformación de alimentos. Dentro del patio se excavó también un silo, donde aparecieron materiales interesantes, como una pieza conocida como Askos de factura talayótica y el cráneo de una vaca encima suyo. En los últimos años la asociación ha excavado el patio delantero del Círculo 6, para seguir con la línea científica marcada por Amics del Museu y para conocer el urbanismo y la evolución histórica de Torre d'en Galmés en su vertiente sureste.
Autor: Amics del Museu de Menorca